Instrucciones

Resumen del instrumento 2018

1 Preparación y organización del comité 2 Proceso de toma de decisiones en comité 3 Continuación del proceso asistencial 4 Contexto organizativo 5 Roles transversales
 1 Asistencia y representación  9 Aprendizaje y actualización del conocimiento 13 Registro informático de las decisiones 17 Protección del tiempo de comité 22 Coordinador o Presidente del comité
 2 Agenda de pacientes 10 Perspectiva psicosocial 14 Implementación de las decisiones 18 Apoyo administrativo 23 Enfermería gestor/a de casos
 3 Frecuencia de la reunión 11 Perspectiva oncogeriátrica 15 Planificación del seguimiento 19 Sala para la reunión  8 Cohesión del equipo
 4 Casos discutidos 12 Ensayos clínicos 16 Atención a largos supervivientes de cáncer 20 Recursos tecnológicos 24 Momentos clave de la comunicación en equipo
 5 Implicación de los profesionales responsables de los pacientes 21 Rol de la Comisión de tumores hospitalaria 25 Evaluación del equipo
 6 Eficiencia en la gestión del tiempo
 7 Presentación de casos
Propuestas de futuro:
26 Inclusión del paliatólogo en enfermedad avanzada en el comité 27 Evaluación de satisfacción y calidad de vida de los pacientes 28 Gestión por objetivos a nivel hospitalario 30 Cooperación inter-hospitalaria
29 Habilidad /formación comunicativa 31 Instrumentos para potenciar la toma de decisiones compartida
Componentes críticos Componentes semicríticos Componentes neutros
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (en adelante, “LSSI”), ponemos en su conocimiento que www.programaaemac.org es propiedad y es operada por Institut d’Investigació Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Merck Sharp & Dohme de España, S.A.(MSD) y Universitas Miguel Hernández de Elche (UMH).
MSDUniversidad Miguel Hernáz de ElcheMSD